Sentir cansancio tras pasar muchas horas de pie es normal, pero si es una sensación continua y no mejora con el descanso, puede ser que padezcas el síndrome de las piernas cansadas. Este síndrome afecta a gran parte de la población adulta y a veces puede estar relacionado con la profesión que se ejerce. Si tu trabajo te fuerza a permanecer de pie durante muchas horas, sentirás cansancio y fatiga. Esto aumenta el riesgo de desarrollar problemas en los pies y piernas por la tensión que se ejerce sobre los huesos, articulaciones, tendones y ligamentos, además de reducir la circulación a las extremidades, provocando dolor muscular.
Las profesiones que implican más riesgo son, sobre todo, azafatas, farmacéuticos, personal sanitario, personal de hostelería, peluqueros, vendedores, entre otros. Otras causas pueden ser, la edad, la genética, la morfología del pie, cambios hormonales,…
Algunos de los síntomas son:
- Pesadez en las piernas.
- Dolor y calambres musculares.
- Sensación de hormigueo, debido a una falta de riego sanguíneo.
- Hinchazón o edemas, debido a la acumulación de líquido en el cuerpo.
- Aparición de arañas vasculares o varices, marcas en la piel que surgen por la incapacidad de retomar la sangre al corazón, lo que llamamos insuficiencia venosa.
- Parestesias nocturnas, adormecimiento de las piernas a causa de que el nervio está bajo presión. Apareciendo sensaciones punzantes, hormigueos, picor o quemazón en las piernas.
- Picor a causa del adormecimiento y hormigueo.
¿Como evitarlo? Consejos:
- Siempre que puedas y tengas un descanso, aprovecha para sentarte, intenta poner los pies en alto e hidratarte.
- En casa, si estás sobre un suelo duro (baldosas, cerámica) hay menos amortiguación que en otros, como la madera. Coloca una alfombra, aportará mayor amortiguación.
- Usa medias o calcetines de compresión, activan la circulación.
- Cuando llegues a casa, túmbate en el suelo y haz un ángulo de 90º con tus piernas apoyadas en la pared, mantente en esta postura al menos 15 minutos.
- Si puedes, hazte un tapete antifatiga (superficie que amortigua y reduce el estrés en las piernas.
- Utiliza calzado adecuado.
Si pasas muchas horas sentado, también puedes sufrir este síndrome, debido a que la mala circulación venosa se ve favorecida al pasar largos periodos de tiempo sentados, ya que los músculos se quedan en reposo por mucho tiempo. En este caso, te aconsejamos que tomes descansos de 10 minutos cada hora, da caminatas de pocos minutos entre horas, haz tareas de pie o caminando, mueve tus piernas cada 30 minutos, evita sentarte con las piernas cruzadas y haz movimientos con los tobillos.
En este caso, las profesiones que más implican riesgo son los trabajos de oficina, recepcionistas, conductores, teleoperadores, científicos, ingenieros, profesores, abogados,…
Si necesitas alguna crema o pomada puedes encontrarla en nuestra sección piernas cansadas.